top of page
Buscar

17 de noviembre, Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón. Respirar también es un privilegio

  • admin90638
  • hace 8 horas
  • 3 Min. de lectura

17 de noviembre, Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón.
17 de noviembre, Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón.

Dejar de fumar no solo alarga tu vida… también te devuelve el aire que mereces respirar.


Cada año, más de 2 millones de personas en el mundo reciben el diagnóstico de cáncer de pulmón, y lamentablemente la mayoría lo descubre en etapas avanzadas. El 17 de noviembre, en el Día Internacional del Cáncer de Pulmón, recordamos que este tipo de cáncer sigue siendo el más mortal, pero también uno de los más prevenibles.


🔹 ¿Qué es el cáncer de pulmón?

El cáncer de pulmón ocurre cuando las células del tejido pulmonar comienzan a crecer de forma descontrolada, formando tumores que pueden propagarse a otras partes del cuerpo. Existen dos tipos principales:

  • Cáncer de pulmón de células no pequeñas: el más común (85 % de los casos).

  • Cáncer de pulmón de células pequeñas: más agresivo y con crecimiento rápido, altamente asociado al tabaquismo.


🚬 El enemigo silencioso: el tabaquismo

Más del 80 % de los casos de cáncer de pulmón están directamente relacionados con el consumo de tabaco, ya sea en forma activa o pasiva (fumadores indirectos).

Cada cigarro contiene más de 7,000 sustancias químicas, de las cuales al menos 70 son cancerígenas. Estas dañan el ADN de las células pulmonares, provocando mutaciones que con el tiempo pueden convertirse en cáncer.


Pero hay algo que muchas personas no saben:

Dejar de fumar, incluso después de años de consumo, sí reduce significativamente el riesgo.

A los 10 años sin fumar, el riesgo de cáncer de pulmón se reduce hasta la mitad en comparación con alguien que sigue fumando. Tu cuerpo siempre tiene capacidad de recuperarse, si le das la oportunidad.


💨 Otros factores de riesgo que no debes ignorar

Aunque el tabaco es el principal responsable, también existen otros factores que aumentan el riesgo:

  • Exposición prolongada al humo de segunda mano.

  • Contacto con radón, asbesto o contaminantes industriales.

  • Polución ambiental.

  • Antecedentes familiares de cáncer de pulmón.

  • Enfermedades respiratorias crónicas o inflamatorias.


⚠️ Síntomas que pueden pasar desapercibidos

El cáncer de pulmón no siempre da señales claras al inicio, por eso suele detectarse tarde. Consulta a un médico si presentas alguno de estos síntomas:

  • Tos persistente o con sangre.

  • Dolor en el pecho o espalda al respirar.

  • Dificultad para respirar.

  • Ronquera o voz cambiante.

  • Pérdida de peso o apetito sin causa aparente.

  • Cansancio extremo.


Si fumas o fumaste por muchos años, no ignores estos signos. Un chequeo a tiempo puede salvarte la vida.


🔍 Detección temprana: el examen que puede cambiarlo todo

Hoy existen herramientas que permiten detectar el cáncer de pulmón antes de que aparezcan los síntomas. El TAC de baja dosis (LDCT) es una prueba rápida e indolora que puede identificar lesiones en etapas iniciales.


Está recomendada para:

  • Personas de 50 a 80 años que fuman actualmente o dejaron de fumar hace menos de 15 años.

  • Personas con historia de fumar un paquete diario durante al menos 20 años.

Habla con tu médico sobre esta prueba si estás dentro de este grupo. Es una de las mejores estrategias de detección temprana.


🩺 Si se detecta cáncer de pulmón:

Los tratamientos han avanzado notablemente. Hoy existen opciones más efectivas y personalizadas:

  • Cirugía, para retirar el tumor cuando está localizado.

  • Radioterapia y quimioterapia, para eliminar células cancerosas.

  • Terapias dirigidas e inmunoterapia, que actúan sobre mutaciones específicas y ayudan al sistema inmune a combatir el cáncer.

Cada paciente recibe un tratamiento adaptado a su tipo de tumor, edad y estado general.


El mensaje clave es: diagnosticar temprano aumenta las posibilidades de éxito.

💙 Un mensaje para reflexionar: tu respiración no es eterna.


Todos respiramos unas 20,000 veces al día. Cada inhalación es automática… hasta que enfermar nos lo impide. El cáncer de pulmón no distingue edades ni clases sociales, pero sí premia a quienes deciden cuidarse a tiempo.


En este Día Internacional del Cáncer de Pulmón:

  • 🚭 Deja de fumar. Nunca es tarde para hacerlo.

  • 💬 Habla del tema. Romper el silencio salva vidas.

  • 🩺 Hazte chequeos periódicos. Prevenir siempre será más fácil que tratar.

🌤️ Respirar es vivir. Cuidar tus pulmones es elegir seguir.

Tu salud empieza con una decisión. Y cada decisión consciente te acerca más a un futuro lleno de aire, vida y libertad.


Dr. Eber Naranjo

Dr. José Luis Rodríguez

Oncólogos Radioterapeutas IRTC

¿Necesitas más información?

Envíanos un correo a: hola@irtcancer.com

o al WhatsApp  656 864 6376


*Esta es una publicación del IRTCáncer Instituto Dr. Emilio Torres Medina, centro especialista en radioterapia oncológica en Ciudad Juárez. El contenido es revisado y validado por nuestro equipo médico para asegurar la máxima precisión y rigor científico.

 
 
 

Calle Profr. Manuel Díaz  #725 Zona Pronaf, CP: 32315 Cd. Juárez, Chihuahua, México.

  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Youtube
  • LinkedIn
  • googlebusiness

Tel+52 (656) 613 1303  (656) 616-9901 

(656) 613-5310

(656) 613-1397

Lada sin costo 

800-831-9090  

2024 by DCI Imagine

bottom of page