top of page
Buscar
admin90638

Cáncer de mama: síntomas y señales de alerta que debes conocer.


Cáncer de mama, síntomas y señales
Dr. José Luis Rodríguez, Oncólogo del IRTC. Tema: Cáncer de mama

El cáncer de mama es una enfermedad que puede afectar a mujeres y, en casos menos comunes, a hombres. Es crucial estar informado sobre los síntomas y las señales de alerta temprana, ya que la detección precoz puede marcar la diferencia en el pronóstico y el tratamiento. En este blog, exploraremos los síntomas y señales de alerta más comunes del cáncer de mama.


¿Qué es el cáncer de mama?

El cáncer de mama es una enfermedad en la que las células malignas se desarrollan en los tejidos del seno. Puede comenzar en diferentes partes del seno, como los conductos, los lóbulos o los tejidos de soporte. La detección temprana es fundamental, ya que cuanto antes se identifique, mayores son las posibilidades de un tratamiento efectivo.


Síntomas y señales de alerta del cáncer de mama:


1. Bulto en el seno: Un bulto o masa en el seno es uno de los síntomas más comunes del cáncer de mama. Puede sentirse como un nódulo duro y sin dolor. Es importante recordar que no todos los bultos son cancerosos, pero cualquier cambio en el seno debe ser evaluado por un médico.


2. Cambios en la piel: Alteraciones en la piel del seno, como enrojecimiento, descamación, hoyuelos o engrosamiento de la piel, pueden ser señales de alerta. La piel que se parece a la piel de naranja es un signo conocido como "piel de cáscara de naranja" y debe ser examinada por un profesional.

3. Cambios en el pezón: Si notas cambios en la forma, posición o apariencia del pezón, como retracción, enrojecimiento o secreción sanguinolenta, es importante consultar a un médico.

4. Dolor en el seno: Aunque el dolor en el seno es raramente un síntoma de cáncer de mama, algunas personas pueden experimentar molestias. Si el dolor es persistente o inusual, busca atención médica.

5. Cambios en el tamaño o la forma del seno: Un seno que cambia de tamaño o forma de manera inexplicada requiere una evaluación médica.

6. Ganglios linfáticos inflamados: Los ganglios linfáticos en las axilas o el cuello pueden inflamarse debido a la propagación del cáncer. Si sientes ganglios linfáticos inflamados, consulta a un médico.

7. Cambios en la apariencia de las mamas: Cualquier cambio en la apariencia de las mamas, como asimetría notable entre ambos senos, debe ser examinado.

8. Secreción anormal del pezón: La secreción del pezón que no es leche materna, especialmente si es sanguinolenta, requiere atención médica.


Factores de riesgo:

Además de conocer los síntomas y señales de alerta, es importante comprender los factores de riesgo del cáncer de mama. Estos incluyen antecedentes familiares de la enfermedad, mutaciones genéticas, edad, género , alcoholismo, tabaquismo, sedentarismo, obesidad y factores hormonales.


Prevención y detección temprana:

La prevención y la detección temprana son fundamentales en la lucha contra el cáncer de mama. Las mamografías y las autoevaluaciones mamarias regulares son importantes para la detección temprana. Si tienes antecedentes familiares de cáncer de mama u otros factores de riesgo, habla con tu médico sobre la necesidad de exámenes adicionales o pruebas genéticas.


En conclusión, estar informado sobre los síntomas y señales de alerta del cáncer de mama es esencial para la salud mamaria. Si notas cualquier cambio o síntoma preocupante, no dudes en buscar atención médica. La detección temprana aumenta las posibilidades de un tratamiento exitoso y una recuperación completa. Recuerda, tu salud está en tus manos.

Mi experiencia cómo médico oncólogo es que la detección a tiempo es nuestro mejor aliado.

¿Requieres más información?

Comunícate con nosotros:

Dr. José Luis Rodríguez

Oncólogo Radioterapeuta

hola@irtcancer.com

o al WhatsApp 656 864 6376


28 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page